The BELLA Programmeutiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto
Iniciativas ganadoras del Ideatón proponen soluciones innovadoras para el medioambiente en Guatemala

Iniciativas ganadoras del Ideatón proponen soluciones innovadoras para el medioambiente en Guatemala

El Ideatón virtual “Gestión a priori de los riesgos en la Cuenca del Río Motagua” concluyó el 20 de febrero con la selección de tres proyectos ganadores que proponen soluciones innovadoras para mitigar los efectos de la degradación ambiental en esa región. Durante una semana, más de 90 participantes, organizados en siete equipos, desarrollaron propuestas para utilizar datos satelitales del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea (UE), Copernicus, en la gestión del agua, el manejo de residuos y la conservación del ecosistema. El proceso contó con el apoyo de cinco expositores, siete mentores y sesiones de pitch para recibir retroalimentación y perfeccionar las soluciones.

El primer lugar fue para el grupo 7, integrado por estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y la Universidad Mariano Gálvez (UMG). Liderado por Laura Monroy, el equipo presentó la iniciativa “Implementación de un sistema integrado de monitoreo ambiental satelital y fitorremediación para disminuir contaminantes del río Motagua”.

El proyecto busca mejorar la calidad del agua y la salud de los ecosistemas mediante el uso de imágenes satelitales para identificar focos de contaminación, y la aplicación de técnicas de fitorremediación con plantas endémicas para restaurar el paisaje y conservar la biodiversidad. La propuesta involucra al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio del Agua y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) de Guatemala. Como premio, el equipo tendrá la oportunidad de presentar su proyecto en el Foro del Motagua, organizado por la Delegación de la UE en mayo.

El segundo lugar lo obtuvo el grupo 4, con la propuesta “Identificación de desechos plásticos en la cuenca del Río Motagua y estrategias de acción basadas en datos satelitales Copernicus”. El equipo, conformado por integrantes de la Facultad de Ingeniería de la USAC (FIUSAC), el Centro Universitario de Izabal (CUNIZAB), el MARN, la UVG y el Centro Universitario de Nororiente (CUNOR-USAC), combinó inteligencia artificial y machine learning con imágenes satelitales para detectar puntos críticos de contaminación. La información generada permitirá apoyar a las alcaldías de la región y fomentar emprendimientos de recolección de residuos. Como premio, recibirán tres mentorías específicas de Copernicus para fortalecer la parte técnica del proyecto.

El tercer lugar fue para el grupo 6, con la propuesta “Sistemas de detección de orígenes de contaminación del Río Motagua”, integrado por estudiantes de CUNOR-USAC y FIUSAC. El proyecto analiza indicadores ambientales como turbidez, temperatura y presencia de cianobacterias, cruzando estos datos con información sobre asentamientos humanos, deforestación y vertederos ilegales para identificar las fuentes de contaminación. El equipo recibirá apoyo de profesionales especializados para consolidar su propuesta.

Impulso clave

“El liderazgo de RedCLARA y el rol clave de Guatemala en el manejo sostenible de la cuenca son fundamentales para avanzar en la recuperación de este ecosistema”, afirmó Jorge Cabrera, del Panamá Centre LAC y miembro del jurado, durante la premiación.

Por su parte, Claudia Barillas, representante de la Delegación de la UE en Guatemala se refirió al acompañamiento que recibirá el equipo ganador. “El Foro del Motagua, a llevarse a cabo en mayo próximo, será un evento cerrado de alto nivel, con la participación de inversionistas interesados en proyectos de recuperación de la cuenca. Será una oportunidad para concretizar la iniciativa del equipo ganador del primer lugar”, dijo.

Laura Castellana, coordinadora de Proyectos Académicos de RedCLARA, explicó que los equipos ganadores recibirán acompañamiento y tendrán la oportunidad de participar en un hackatón como siguiente paso, con la posibilidad de acceder a financiamiento para implementar sus proyectos. Por su parte, Mark Urban, director de Cooperación Internacional, Relaciones Académicas y Comunicaciones de RedCLARA, destacó que esta iniciativa marca el inicio de proyectos que contribuirán a mejorar las condiciones no solo ambientales sino también socioeconómicas de la región.

Como representante del equipo mentor, Ana Victoria Rodríguez, del MARN resaltó que “herramientas como Copernicus permiten identificar, monitorear y prevenir problemas ambientales a largo plazo”.

Ana Victoria Rodríguez, del MARN y mentora en el proceso, destacó que “herramientas como Copernicus permiten identificar, monitorear y prevenir problemas ambientales a largo plazo”. A su vez, Stephane Ourevitch, de la Oficina de Soporte del Programa Copernicus de la UE, subrayó que “es importante formar expertos, principalmente entre los jóvenes y estudiantes, en observación de la Tierra mediante datos gratuitos y de calidad certificados por la UE”.

El Ideatón fue organizado por el Comité de la Academia Copernicus en Guatemala, conformado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), la Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y Educación (RAGIE), la Universidad de Valle, la Delegación de la UE en Guatemala, el Programa Copernicus de la Unión Europea y RedCLARA, con el respaldo del proyecto BELLA II, liderado por RedCLARA y cofinanciado por la UE.

RECONOCIMIENTO

BELLA II recibe financiamiento de la Unión Europea a través del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI), bajo el acuerdo número 438-964 con DG- INTPA, firmado en diciembre de 2022. El período de implementación de BELLA II es de 48 meses.

Contacto

Para obtener más información sobre BELLA II, comuníquese con:

redclara_comunica@redclara.net

© Copyright 2017 . All Rights Reserved