The BELLA Programmeutiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto
Primera charla inspiradora en el marco de la convocatoria para ampliar la conectividad de BELLA

Primera charla inspiradora en el marco de la convocatoria para ampliar la conectividad de BELLA

Como parte de las actividades en el marco de la Convocatoria para presentar propuestas que aprovechen la conectividad de BELLA, lanzada por el proyecto SPIDER y RedCLARA, se llevó a cabo la primera charla inspiradora titulada "IA para el descubrimiento científico sin fronteras: el caso del broker astronómico ALeRCE". Esta sesión tuvo como objetivo exponer las oportunidades de innovación y colaboración en el ámbito científico mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA), Big Data y recursos digitales compartidos.

La charla estuvo a cargo de Francisco Förster, astrofísico chileno, director del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) y profesor titular en la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Chile. Durante su intervención, Förster explicó el funcionamiento y la importancia de ALeRCE (Automatic Learning for the Rapid Classification of Events), un broker astronómico que procesa, clasifica y distribuye en tiempo real los datos generados por telescopios diseñados para observar grandes áreas del cielo de manera sistemática y continua.

Este sistema permite identificar y analizar eventos transitorios en el espacio, como supernovas, asteroides y estallidos de rayos gamma, alertando rápidamente a la comunidad científica. Förster explicó que ALeRCE, basado en IA y Big Data, trabaja con datos del telescopio Zwicky Transient Facility (ZTF), ubicado en el Observatorio Palomar en California, Estados Unidos, y se prepara para operar con el Vera C. Rubin Observatory, actualmente en construcción en Cerro Pachón, Chile. Este proyecto es liderado por instituciones chilenas como la Universidad de Chile, la Universidad Católica y el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), con colaboración internacional.

El experto enfatizó que este proyecto requirió la combinación de múltiples habilidades, involucrando no solo a astrónomos, sino también a científicos de datos, ingenieros y otros expertos. Desde su inicio en 2012, ha sido un esfuerzo conjunto que ha tomado tiempo y dedicación para alcanzar estos resultados.

En este contexto, Paola Arellano, directora ejecutiva de REUNA, Chile, destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria en iniciativas como ALeRCE. Señaló que la integración de datos, IA y capacidades de cómputo puede generar nuevas oportunidades en diversas áreas y enfatizó el potencial de la convocatoria para fomentar la creación de soluciones innovadoras. Explicó que las tecnologías basadas en IA y Big Data están abriendo oportunidades en distintos ámbitos, desde la astronomía y la exploración espacial hasta la salud, el cambio climático, la industria y la gestión de crisis.

Arellano indicó que la convocatoria está abierta no solo a la comunidad académica, sino también a emprendedores y creativos que utilicen infraestructuras como BELLA, redes dedicadas, computación de alto rendimiento (HPC) y redes de colaboración. Destacó que no hay restricciones en la participación y que se promueve la integración de startups, universidades, grandes infraestructuras, organizaciones, colaboraciones e incluso entidades gubernamentales que trabajen en tecnología y transformación digital en ámbitos como la astronomía, la gestión de fronteras y el manejo de puertos.

La Convocatoria de Ideas organizada por el proyecto SPIDER y RedCLARA tiene como objetivo estimular la generación colaborativa de proyectos y emprendimientos que utilicen la infraestructura de BELLA para impulsar una transformación digital entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, con un enfoque centrado en el ser humano.

Las personas interesadas pueden postularse antes del 4 de abril a través del sitio web de la convocatoria enlace. Las notas conceptuales deben enviarse antes del 9 de abril, mientras que las evaluaciones se realizarán del 10 al 25 de abril. La selección final de las propuestas se anunciará el 28 de abril. Los seleccionados recibirán visibilidad para sus proyectos, conexión con inversores y actores clave del ecosistema digital, participación en webinars, dos horas de tutoría personalizada, difusión de sus ideas y la oportunidad de presentar las diez mejores propuestas en el evento de cierre de la convocatoria.

La próxima charla inspiradora se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo y estará a cargo de Carla Osthoff, coordinadora del Centro Nacional de Procesamiento de Alto Desempeño (CENAPAD) del Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC) de Brasil, una institución dedicada a proporcionar recursos de computación de alto rendimiento (HPC) a la comunidad científica y académica. Su presentación abordará el tema "El sistema brasileño de supercómputo en el escenario de HPC e IA en América Latina y Europa". La última charla se realizará el miércoles 2 de abril y su tema será anunciado próximamente.

RECONOCIMIENTO

BELLA II recibe financiamiento de la Unión Europea a través del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI), bajo el acuerdo número 438-964 con DG- INTPA, firmado en diciembre de 2022. El período de implementación de BELLA II es de 48 meses.

Contacto

Para obtener más información sobre BELLA II, comuníquese con:

redclara_comunica@redclara.net

© Copyright 2017 . All Rights Reserved