The BELLA Programmeutiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto
Socios de la UE y el Caribe se reúnen en Kingston para un diálogo de alto nivel en el marco de la Alianza Digital UE-CELAC

Socios de la UE y el Caribe se reúnen en Kingston para un diálogo de alto nivel en el marco de la Alianza Digital UE-CELAC

Durante el primer Diálogo Político de Alto Nivel con el Caribe, en el marco de la Alianza Digital UE-CELAC, la Unión Europea lanzó Digital Connectors Jamaica, una nueva iniciativa destinada a fomentar la colaboración digital entre empresas jamaicanas y europeas.

El programa Digital Connectors Jamaica, lanzado en el marco del Acelerador Digital UE-CELAC, promueve emprendimientos conjuntos digitales entre startups jamaicanas y el sector privado europeo.

A través de una alianza con el Banco de Desarrollo de Jamaica y Caribbean Export, las startups jamaicanas podrán acceder a subvenciones de hasta US$50.000 USD para desarrollar y escalar soluciones digitales innovadoras. Estos fondos complementan la contribución de la UE de 14 millones de euros, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y acceso a mercados internacionales.

“Esta iniciativa refleja cómo Global Gateway ofrece oportunidades reales a las personas. Al conectar startups jamaicanas con empresas europeas y latinoamericanas, apoyamos la innovación, pero también creamos empleos de calidad e impulsamos el emprendimiento local”, declaró Jozef Síkela, Comisario de Asociaciones Internacionales. “Programas como Digital Accelerator convierten la cooperación digital en crecimiento económico, tanto para Jamaica, como para el Caribe en general y Europa”.

Cambio Climático

La Unión Europea también reafirmó su compromiso de fortalecer la preparación regional ante fenómenos meteorológicos extremos. En vísperas de la temporada de huracanes de 2025, la UE se prepara para brindar datos satelitales y modelos de pronóstico, así como apoyo integral a los sistemas de alerta temprana. Este esfuerzo se enmarca en la colaboración existente con el Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH), la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por Desastres (CDEMA), y con países como República Dominicana y Cuba.

Además de las medidas inmediatas, la UE apoyará el desarrollo de capacidades de adaptación climática a largo plazo. Institutos meteorológicos europeos con presencia en la región, junto con el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF), también formarán parte de esta cooperación.

Por ejemplo, el ECMWF y el CIMH han acordado el intercambio de expertos y la colaboración con otros centros de pronóstico para fortalecer la capacidad del CIMH en el uso de datos y productos europeos aplicados a modelos numéricos de predicción meteorológica, especialmente en el seguimiento de ciclones tropicales.

Estas acciones contribuyen a la implementación del Memorando de Entendimiento sobre Preparación y Gestión del Riesgo de Desastres, firmado el 15 de mayo de 2024 en Barbados entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

Este anuncio se produce tras una reciente conversación entre la primera ministra de Barbados y presidenta pro tempore de CARICOM, Mia Mottley, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, donde se discutieron nuevas oportunidades de cooperación entre el Caribe y la UE, especialmente a través del Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus.

El primer diálogo político de alto nivel entre la UE y el Caribe en el contexto de la Alianza Digital UE-CELAC se llevó a cabo en Kingston, Jamaica, del 5 al 6 de junio de 2025. Fue copresidido por el Gobierno de Jamaica y la Comisión Europea, con la colaboración del Gobierno de Trinidad y Tobago. El evento reunió a responsables de políticas públicas de ambas regiones para definir áreas concretas de cooperación digital en el camino hacia la Cumbre CELAC-UE de 2025.

Sobre Global Gateway

Global Gateway es la estrategia de la UE para reducir la brecha global de inversión y promover conexiones inteligentes, sostenibles y seguras en los sectores digital, energético y de transporte. También busca fortalecer los sistemas de salud, educación e investigación. Bajo un enfoque de Equipo Europa, esta estrategia reúne a la UE, sus Estados miembros y sus instituciones financieras para el desarrollo, con el objetivo de movilizar hasta 300.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas entre 2021 y 2027. Su meta: crear vínculos estratégicos en lugar de dependencias.

Sobre el Acelerador Digital UE-CELAC

El Acelerador Digital UE-CELAC conecta a grandes empresas y startups de Europa, América Latina y el Caribe para co-crear soluciones digitales a desafíos reales del mercado. En su segundo año de implementación, ha apoyado más de 43 asociaciones en la región. El nuevo programa Digital Connectors representa una apuesta estratégica por fortalecer el papel de Jamaica dentro de este ecosistema digital en expansión.

La cooperación digital es uno de los pilares clave de la estrategia Global Gateway. La Alianza Digital UE-CELAC proporciona el marco institucional para profundizar esa colaboración, articulando inversiones y políticas públicas para desarrollar economías digitales inclusivas y competitivas.

Sobre Copernicus y gestión de emergencias

Copernicus es el componente de observación terrestre del Programa Espacial de la Unión Europea. Proporciona datos y servicios gratuitos en cinco áreas clave: tierra, mar, atmósfera, cambio climático y gestión de emergencias (CEMS). En situaciones de emergencia como huracanes, el CEMS ofrece información geoespacial oportuna y precisa a sus socios. Fue activado, por ejemplo, durante el huracán Beryl en junio-julio de 2024.

Además, la UE está creando centros regionales de Copernicus en Panamá y Chile, en colaboración con los gobiernos anfitriones. Estos centros ofrecen servicios adaptados a las necesidades locales y fortalecen capacidades técnicas y humanas. El Centro Copernicus LAC en Panamá se enfoca especialmente en la reducción del riesgo de desastres naturales, como inundaciones, sequías y deslizamientos.

Fuente: D4DHub

 

 

RECONOCIMIENTO

BELLA II recibe financiamiento de la Unión Europea a través del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI), bajo el acuerdo número 438-964 con DG- INTPA, firmado en diciembre de 2022. El período de implementación de BELLA II es de 48 meses.

Contacto

Para obtener más información sobre BELLA II, comuníquese con:

redclara_comunica@redclara.net

© Copyright 2017 . All Rights Reserved