En el marco de las acciones estratégicas de BELLA II, representantes de RedCLARA llevaron a cabo una misión a Costa Rica, con el objetivo de consolidar alianzas que fortalezcan la integración del país al ecosistema digital regional y potencien su contribución a los procesos de transformación digital en América Latina y el Caribe.
La misión estuvo integrada por José Palacios, miembro del Directorio de RedCLARA y Presidente de la red chilena, REUNA; Carlos Gamboa, Director Ejecutivo de la Red Nacional de Investigación y Educación de Costa Rica (RedCONARE) y también miembro del Directorio de RedCLARA; y Leonel Tapia, asesor de Cooperación Internacional en RedCLARA.
Costa Rica, reconocido como uno de los países más avanzados en tecnología e infraestructura digital de Centroamérica, es parte del grupo de países prioritarios del proyecto BELLA II, junto a Perú, El Salvador, Guatemala y Honduras. BELLA II, implementado por RedCLARA y cofinanciado por la Unión Europea (UE), tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la infraestructura necesaria para consolidar y expandir un ecosistema digital de ciencia, tecnología, educación e innovación que contribuya a superar los principales desafíos regionales y a avanzar al desarrollo socioeconómico.
Para Costa Rica, integrarse a BELLA II representará una oportunidad estratégica para ampliar sus capacidades, consolidar su infraestructura nacional de investigación y educación, fortalecer alianzas internacionales y posicionarse como referente regional en ciencia, tecnología e innovación. El país sumaría una capacidad operativa de 20 Gbps, una conectividad significativa, especialmente si se destina al ámbito de investigación, educación y desarrollo tecnológico. Gracias a que Costa Rica ya cuenta con bases sólidas en el ámbito digital, está en condiciones de capitalizar rápidamente los beneficios del proyecto y reforzar su alcance e impacto en Centroamérica.
Uno de los logros de la misión de RedCLARA fue avanzar con el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Comunicaciones (MICITT), se avanzó en la posibilidad de firmar, a corto plazo, un convenio para integrar al país a BELLA II y hacer operativas las nuevas capacidades de conectividad. La delegación también sostuvo reuniones que permitieron presentar el proyecto BELLA II, su hoja de ruta y sus prioridades alineadas con las del país, así como identificar oportunidades concretas de trabajo conjunto con el sector académico, operadores nacionales, entes técnicos y organismos multilaterales. Estas alianzas se orientan a fortalecer la infraestructura de investigación y educación, fomentar el uso de los servicios digitales avanzados de RedCLARA, y activar espacios de formación e innovación con impacto territorial.
Específicamente, los representantes de RedCLARA se reunieron con la Delegación de la UE en Costa Rica, la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), el Banco de Costa Rica (BCR), la Academia Nacional de Ciencias, el Network Information Center de Costa Rica (NIC), la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED),el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los operadores mayoristas de telecomunicaciones, UFINET y FONATEL.
Durante la reunión con la Delegación de la UE, en la que participó Willy Carvajal, responsable de proyectos digitales regionales, se abordaron los avances de BELLA II y las contribuciones al programa Copernicus. Asimismo, en la reunión con INFOCOM se identificaron oportunidades de colaboración en conectividad rural, formación de talento, ciberseguridad e inteligencia artificial. La institución mostró interés en articular esfuerzos con el sector académico y participar en TICAL2025, la conferencia insignia de RedCLARA que se realizará en noviembre en San José.
La Academia Nacional de Ciencias y NIC Costa Rica, la entidad responsable de administrar los nombres de dominio de internet en el país, expresó su respaldo al proyecto BELLA II, que consideraron altamente estratégico, y su intención de promover la afiliación al Punto de Intercambio de Tráfico (XP), fundamental para optimizar la conectividad nacional y fortalecer las capacidades de investigación, educación y desarrollo tecnológico.
En el encuentro con autoridades universitarias se dialogó sobre las oportunidades de formación, investigación y colaboración que traerá consigo el proyecto BELLA II. Se discutió el uso de herramientas y servicios de RedCLARA y el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos en tiempo real, salud mental, medio ambiente e investigación aplicada. Además, se acordó organizar talleres para divulgar los beneficios de la conectividad avanzada y explorar nuevas formas de cooperación institucional.
Los operadores UFINET y FONATEL mostraron interés en colaborar en el fortalecimiento de la infraestructura nacional de investigación y educación. La misión concluyó con una visita al Ministerio de Educación Pública, donde se analizaron posibles sinergias para ampliar el acceso de la educación básica y media a plataformas de conocimiento regionales de RedCLARA.