The BELLA Programmeutiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto
 De la simulación a la solución: BELLA II, RedCLARA y SCALAC impulsan plataforma pionera de supercómputo

De la simulación a la solución: BELLA II, RedCLARA y SCALAC impulsan plataforma pionera de supercómputo

RedCLARA presentó los avances del proyecto BELLA II, con énfasis en la implementación de su testbed de cómputo de alto desempeño (HPC), en el Diálogo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial y Gobernanza de Plataformas de la Alianza Digital UE–ALC, celebrado en en São Paulo (Brasil).

En esta visión ecosistémica, el proyecto BELLA II no solo ampliará la infraestructura troncal de RedCLARA hacia cinco nuevos países (Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador), sino que desplegará espacios de experimentación tecnológica o lechos de prueba, que incluyen HPC, blockchain y ciberseguridad.

Estos entornos están diseñados para acelerar la investigación aplicada, la innovación y la validación tecnológica tanto en la academia como en sectores productivos. “Las aplicaciones basadas en inteligencia artificial no solo requieren grandes volúmenes de datos: necesitan una conectividad estable, de baja latencia, y acceso a cómputo de alto rendimiento. Por eso, el enfoque de BELLA II es ecosistémico”, señaló Luis Eliécer Cadenas, director ejecutivo de RedCLARA.

Uno de los primeros casos de uso de los lechos de prueba fue un proyecto liderado por la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), que realizó simulaciones de modelado molecular enfocadas en la biorremediación de aguas contaminadas, haciendo uso de los recursos del testbed de HPC de BELLA II. Gracias a las herramientas de HPC, se logró modelar con alta precisión el comportamiento de nanopartículas derivadas del procesamiento de camarón, demostrando su potencial para eliminar contaminantes. Este tipo de estudios, que normalmente llevarían meses, pudieron completarse en semanas.

Los resultados evidenciaron cómo la computación avanzada acelera el desarrollo científico y su aplicación concreta en los desafíos que enfrenta la región. Este enfoque, según Cadenas, abre camino a otras aplicaciones estratégicas, como la medicina de precisión, la modelización climática y la optimización de cadenas de valor mediante IA.

La presentación se articuló con la mesa sobre IA e Infraestructura de Supercómputo realizada durante el Diálogo Político, que reunió al CeNAT de Costa Rica, el Barcelona Supercomputing Centre, SCALAC y otras instituciones clave.

En la sesión se destacó también el rol de SCALAC, el Sistema de Cómputo Avanzado de América Latina y el Caribe, como socio clave de RedCLARA y BELLA II. La prestación del servicio de testbed de HPC sobre los centros de cómputo de SCALAC en nueve países consolida una infraestructura regional resiliente y distribuida y refuerza un modelo colaborativo orientado a facilitar el acceso a recursos computacionales de alto nivel y fortalecer las competencias técnicas en la región, en áreas como bioinformática, simulación y análisis de datos.

Carlos González, gerente de servicios de RedCLARA, señala que el testbed HPC de BELLA II se perfila como un servicio escalable y sostenible. Su hoja de ruta para 2025 incluye la adhesión formal de centros regionales, la optimización de procesos de acceso y soporte, y una estrategia de sostenibilidad basada en la diversificación de usuarios y el alineamiento con desafíos científicos prioritarios como la salud pública, la agricultura, la energía y la biotecnología.

Este despliegue no solo amplía el acceso al supercómputo, sino que contribuye activamente a reducir la brecha tecnológica.  Como enfatizó Cadenas, los testbed de BELLA II se convertirán en un pilar fundamental para el futuro científico y económico de la región en el marco de una cooperación birregional robusta y centrada en lo humano.

El Diálogo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial y Gobernanza de Plataformas en Línea se llevó a cabo del 1 al 3 de julio de 2025 en São Paulo, Brasil. Organizado por la Unión Europea y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, en colaboración con IRCAI (International Research Centre for Artificial Intelligence, bajo el auspicio de UNESCO), GIZ, CEPAL y el Centro Brasileño de Información de Redes (Nic.br).

El evento reunió a representantes de gobiernos, organismos multilaterales, centros de investigación y redes académicas de ambas regiones. En este espacio, se debatieron estrategias para una inteligencia artificial centrada en las personas, el rol de la infraestructura de supercómputo en la innovación científica, y la importancia de la colaboración birregional para reducir las brechas tecnológicas y construir un ecosistema digital más equitativo y sostenible.

RECONOCIMIENTO

BELLA II recibe financiamiento de la Unión Europea a través del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI), bajo el acuerdo número 438-964 con DG- INTPA, firmado en diciembre de 2022. El período de implementación de BELLA II es de 48 meses.

Contacto

Para obtener más información sobre BELLA II, comuníquese con:

redclara_comunica@redclara.net

© Copyright 2017 . All Rights Reserved