RedCLARA, líder en el desarrollo de redes avanzadas en América Latina, avanza en la expansión de la infraestructura digital de la región a través de BELLA II, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea que busca cerrar brechas de conectividad, desplegar cables submarinos y fortalecer las redes académicas nacionales e internacionales. En este contexto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC) y RedCLARA firmaron el 4 de febrero un Memorando de Entendimiento (MoU), con el objetivo de fortalecer el ecosistema digital y promover la innovación en América Latina y el Caribe.
El acuerdo fomenta el intercambio de información, ideas y propuestas en telecomunicaciones y TIC, con especial énfasis en iniciativas clave como BELLA II, que facilitará la conexión directa entre América Latina y Europa mediante tecnologías avanzadas, ampliando las oportunidades de cooperación y acceso a las enormes capacidades de investigación y educación del continente europeo.
La firma se llevó a cabo en la sede del MTC, con la participación de la viceministra de Comunicaciones del Perú, Carla Paola Sosa Vela, y el director ejecutivo de RedCLARA, Luis Eliécer Cadenas. Como testigo, estuvo presente Narcisa Vladulescu, en representación de la Delegación de la Unión Europea en Perú.
Sobre el acuerdo, la viceministra afirmó: “Estamos convencidos de que una conectividad significativa es clave para el desarrollo socioeconómico del país. Impulsarla requiere un trabajo articulado entre múltiples actores, y este acuerdo refuerza nuestro compromiso con las redes académicas y de investigación, facilitando el acceso a infraestructura digital avanzada para potenciar la ciencia, la educación y la innovación en el Perú”.
Por su parte, el director ejecutivo de RedCLARA destacó que este Memorando de Entendimiento marca el inicio de una colaboración más estrecha con el MTC, fortaleciendo la conexión de Perú a RedCLARA y su ecosistema digital de apoyo a la ciencia, la educación y la innovación.
Este memorando establece una hoja de ruta para el desarrollo de proyectos colaborativos, con el compromiso de promover la educación, la investigación y la innovación en el país.
El MoU tendrá una vigencia inicial de dos años, con renovación automática para garantizar la continuidad de los esfuerzos en el desarrollo de las TIC y consolidar a la región como un referente en tecnología e innovación.