The BELLA Programmeutiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia web posible.

Al continuar y utilizar este sitio, usted acepta que podamos almacenar y acceder a las cookies en su dispositivo. Asegúrese de haber leído la Política de Cookies. Saber más

Acepto
Infraestructuras que unen continentes, para una ciencia sin límites

Infraestructuras que unen continentes, para una ciencia sin límites

En una sala de reuniones en Viena, Austria, representantes de Europa, América Latina y el Caribe dialogaron sobre cómo fortalecer la interconexión entre sus infraestructuras científicas, avanzar en la interoperabilidad digital y promover un acceso más abierto, seguro y compartido al conocimiento.


En ese escenario técnico y político —la 15.ª reunión del Grupo de Trabajo Birregional sobre Infraestructuras de Investigación (RI WG), celebrada en junio—, el proyecto BELLA II, implementado por RedCLARA y cofinanciado por la Unión Europea (UE), se destacó como una de las iniciativas más ambiciosas de América Latina y el Caribe para integrar su ciencia al ecosistema digital global.

“BELLA II es uno de los pilares de la Alianza Digital UE–LAC. Está transformando la infraestructura digital de América Latina y el Caribe para construir una región más innovadora, competitiva y conectada con el mundo. Más que redes, conectamos países, personas e ideas para ampliar el acceso a la ciencia, la educación y el conocimiento. Ese es el verdadero impacto de esta cooperación birregional”, señaló Mark Urban, gerente de Relaciones Internacionales de RedCLARA, en su presentación denominada “RedCLARA: un ecosistema de capacidades para la ciencia abierta en América Latina”.

Durante su participación, presentó los avances y oportunidades habilitadas a través de BELLA II: soluciones que responden directamente a las necesidades actuales de la comunidad científica: conectividad de alta velocidad, plataformas colaborativas seguras, circuitos dedicados para transferencia de datos, herramientas para ciencia reproducible y capacidades para integrar tecnologías emergentes como inteligencia artificial y blockchain.

Gracias al fortalecimiento de la red regional y su integración con redes académicas de Europa (GÉANT), Estados Unidos (Internet2) y África (TENET), BELLA II impulsa una conectividad sin precedentes que permite la interconexión entre universidades, centros de datos, laboratorios y observatorios en ambos continentes. Esta conectividad habilita entornos digitales seguros para el análisis de grandes volúmenes de datos y fomenta la colaboración científica más allá de las fronteras nacionales, entre otras ventajas.

Además, BELLA II está promoviendo entornos de experimentación tecnológica (testbeds) enfocados en áreas clave como cómputo de alto rendimiento (HPC), blockchain y ciberseguridad. Estos espacios están diseñados para acelerar la investigación aplicada, validar nuevas tecnologías y favorecer la innovación tanto en el ámbito académico como en sectores productivos. Entre los casos exitosos de uso de los testbed, se destacaron elel proyecto Camaron, en Guatemala, que utiliza nanotecnología para la remediación de aguas contaminadas, y el proyecto Diploma, que explora el uso de blockchain para validar credenciales académicas. Estas iniciativas demuestran cómo la infraestructura apoyada por BELLA II se traduce en innovación aplicada con impacto directo en los territorios.

El proyecto responde directamente a los pilares definidos en el encuentro UE–CELAC: infraestructuras digitales interoperables, colaboración transregional efectiva y acceso equitativo al conocimiento científico. En este contexto, BELLA II se posiciona como un catalizador clave para una transformación  de la ciencia en América Latina, alineada con los valores de cooperación, inclusión e innovación compartida entre Europa y la región.

La reunión del Grupo de Trabajo Birregional sobre Infraestructuras de Investigación convocó a representantes de alto nivel de gobiernos, instituciones de investigación, agencias de ciencia y tecnología y redes regionales de Europa, América Latina y el Caribe. En el marco de la Asociación Estratégica UE–CELAC, el grupo impulsa un diálogo estructurado, la coordinación de políticas y acciones conjuntas para fortalecer las infraestructuras científicas, avanzar en la cooperación digital y promover el acceso equitativo al conocimiento entre ambas regiones.

RECONOCIMIENTO

BELLA II recibe financiamiento de la Unión Europea a través del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI), bajo el acuerdo número 438-964 con DG- INTPA, firmado en diciembre de 2022. El período de implementación de BELLA II es de 48 meses.

Contacto

Para obtener más información sobre BELLA II, comuníquese con:

redclara_comunica@redclara.net

© Copyright 2017 . All Rights Reserved